INTERVENCIÓN EN DISLALIA

Dislalia (Caso práctico)

Conforme a la clasificación dada por Gallardo, J.R. y Gallego, J. L.(1995) la dislalia es una alteración o trastorno del leguaje que afecta al ámbito del habla. Como tal, se trata de una anomalía en el habla  muy frecuente en alumnos de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria. Son alteraciones en la articulación de fonemas que pueden darse por distintas causas, sin embargo, el caso que nos ocupa, es un caso de dislalia de tipo funcional  que supone alteraciones permanentes en la pronunciación de determinados sonidos, debidas fundamentalmente a dificultades motrices, pero sin causa orgánica (mala estimulación, psicomotricidad, discriminación auditiva, imposibilidad de imitación de movimientos…)

Manuel es un alumno de 7 años de edad escolarizado desde los 3 años. En la actualidad cursa 2º de Educación Primaria. Es el menor de cuatro hermanos. El nivel lingüístico del niño es bueno.

Los datos de su evaluación nos indican que:

  • El niño tiene un desarrollo lingüístico adecuado para su edad en los componentes morfosintácticos, semánticos y pragmáticos.
  • No tiene dificultades en la discriminación educativa.
  • El vocabulario es adecuado a su edad y hace un uso adecuado del lenguaje.
  • Comprende órdenes.
  • Tiene dificultades articulatorias en la pronunciación del fonema /r/ que sustituye por /d/ y /l/. Esta dificultad se manifiesta en la posición inicial, en medio y al final.

Valoración diagnóstica

  • El diagnóstico es: dislalia funcional (rotacismo).

 

Intervención

La intervención se desarrollará de acuerdo con un programa de trabajo dirigido a la consecución de los siguientes objetivos:

  1. Mejorar y alcanzar una correcta respiración
  2. Lograr la correcta articulación del fonema /r/
  3. Conseguir una correcta discriminación auditiva del fonema /r/
  4. Mecanizar el uso del fonema /r/
  5. Movilizar los músculos bucofonatorios
  6. Fomentar la comprensión y producción de mensajes orales utilizándolos en diferentes contextos y situaciones.

 

Para la consecución de estos objetivos se proponen las siguientes actividades o

tareas-tipo:

-Para la relajación: relajación muscular de Koeppen o a través de otras técnicas de relajación para niños o juegos.

-Para la respiración: soplo a través de un vaso de papel sin asiento donde va pegadas tiras de papel de seda que se mueven al soplar a través de vaso. Inspirar para oler un perfume, producir vaho sobre la superficie de un espejo.

– Para la discriminación auditiva: escuchar palabras que contengan el fonema /r/ en distinta posición, trabajo con onomatopeyas (bramm, bram, bram, cras, cri cri)

-Para las praxias: movimientos frente al espejo de la lengua (alrededor de los labios, de arriba abajo, de un lado a otro…), inflar y desinflar mejillas, hacer gárgaras…

-Para el soplo: soplar por un matasuegras, carreras de pelotas de pipón soplando, hacer girar un molino de viento, apagar una vela..

-Para la articulación del fonema: a través del juego de la oca uso espontáneo de palabras con fonema /r/, fichas para trabajar el fonema /r/ como refuerzo visual que favorece la articulación.

 

Decisiones metodológicas

Vamos a emplear estrategias metodológicas tanto directas como indirectas.

Intervención directa: para la pronunciación del fonema /r/ trataremos de conseguir una posición correcta del los órganos articulatorios, la salida del aire fonador y la tensión necesaria en labios y lengua. Concretamente para emplearemos estrategias para las sustituciones como la comparación del fonema sustituido con el usado, estrategias para las distorsiones y omisiones que implican la implantación de un fonema nuevo, y estrategias para las inserciones que supongan intensificación de los fonemas vecinos.

Intervención indirecta: emplearemos actividades de discriminación auditiva, praxias, actividades de soplo y de respiración.

Para generalizar el uso del fonema /r/ se desarrollarán actividades de repetición de sílabas, palabras y frases, y el seguimiento del habla espontánea.

Temporización

El programa se desarrollará en sesiones semanales (al menos tres) de unos 30 minutos cada una.

Seguimiento y evaluación

La evaluación del programa (los logros y las dificultades) se realizará durante todo

el proceso, lo que nos permitirá valorar sistemáticamente la efectividad del mismo y

los progresos del alumno.

 

Referencias

Arco, J. L. y Fernández, A. (Coords.). (2004). Manual de evaluación e intervención psicológica en necesidades educativas especiales. Madrid: McGraw-Hill.

Gallardo Ruiz, J.R, Gallego Ortega, J.L (2003). Manual Logopedia escolar. Un enfoque práctico. Málaga: Ediciones Aljibe.

Diagnóstico y atención psicoeducativa en TEA

Son muchos los estudios que hoy día nos revelan ciertas explicaciones que hasta la fecha habían sido toda una incógnita, tanto desde el punto de vista clínico, como educativo. Gracias a esos estudios multidisciplinares hemos llegado a conclusiones decisivas, como el reconocimiento del trastorno del espectro autista como una forma diferente de procesar la información y la importancia de un diagnóstico temprano para intervenir con el objetivo de reducir al mínimo los efectos negativos para el sujeto. Desde el ámbito educativo por tanto, son muchos los obstáculos que podemos ayudar a superar no sólo a los afectados, sino a sus familias.

Es infinito el número de manuales, documentos y estudios a cerca del tema, pero en este blog me gustaría recopilar experiencias de familias, psicólogos, psicopedagogos, logopedas, docentes, orientadores…Os animo a que me contéis vuestra experiencia desde que una persona con TEA entró en vuestras vidas.

«La mirada de Ángel», cartas de una madre a su hijo con autismo

http://autismogalicia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=460:qla-mirada-de-angelq-cartas-dunha-nai-ao-seu-fillo-con-autismo&catid=91:conversas-con&Itemid=133&lang=es

 

«Dime y lo olvidaré, muéstrame y lo recordaré involúcrame y lo entenderé para siempre» Confucio.

Aprendizaje cooperativo

 

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
¿Qué es?
El AC es un método de aprendizaje basado en el trabajo en equipo de los
estudiantes. Incluye diversas y numerosas técnicas en las que los alumnos trabajan
conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes de los que son
responsables todos los miembros del equipo.

teamwork-kids-620x350

13 Técnicas de trabajo cooperativo:
1. lectura por parejas
2. Trabajo en equipo y logro individual
3. Parejas cooperativas de toma de notas
4. Controversia académica
5. Torneos de juegos por equipos
6. Taller de escritor o parejas de escritura
7. Proyecto conjunto
8. Aprender vocabulario
9. Presentaciones grupales
10. Investigación grupal
11. Rompecabezas
12. Tabla de roles
13. Diario de grupo

 

Aportaciones para nuestra biblioteca de aula

Bienvenidas a todas las familias

Con motivo del inicio de curso, me gustaría que colaborarais en la puesta al día de nuestra biblioteca de aula, por eso sería un placer recibir vuestras aportaciones bien sean revistas de contenido infantil interesante, periódiocos, folletos, catálogos…

Recordad que  todos estos materiales contribuirán a que  los niños y niñas mejoren en sus procesos de enseñanza aprendizaje en favor del aprendizaje significativo.